LOS PASATIEMPOS DE EULER.
Seguramente has visto más de una vez unos pasatiempos que consisten en intentar dibujar un gráfico de un solo trazo. Vamos a trabajar en clase con algunos de ellos; pero es necesario que revises el siguiente documento y así conocerás un importante episodio de la historia de las matemáticas ¡y la regla que nos permite saber cuándo un grafo se puede realizar con un solo trazo!

Los puentes de EULER | |
File Size: | 2145 kb |
File Type: |
LAS SIMETRÍAS OCULTAS DE LA TABLA DE MULTIPLICAR.
Con este título, el profesor de la Universidad del País Vasco Raúl Ibáñez Torres publicó un interesante artículo en la revista THE CONVERSATION (medio digital de divulgación académica muy, muy recomendable). Este es el enlace:
https://theconversation.com/las-simetrias-ocultas-de-la-tabla-de-multiplicar-121895
Si tienes problemas, a continuación va el pdf, pero te aconsejo que visites esa web porque encontrarás decenas de artículos, sobre diferentes campos, muy atractivos.
https://theconversation.com/las-simetrias-ocultas-de-la-tabla-de-multiplicar-121895
Si tienes problemas, a continuación va el pdf, pero te aconsejo que visites esa web porque encontrarás decenas de artículos, sobre diferentes campos, muy atractivos.

Las simetrías ocultas de la tabla de multiplicar | |
File Size: | 8004 kb |
File Type: |
EN EL CEMENTERIO DE PÈRE LACHAISE (PARÍS).
EL ESTUDIO DE SUPERFICIES CURVAS.
El 15 de marzo de 2016 visitó nuestro centro D. Rafael López Camino, Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Granada. El título de la charla, "Matemáticas, pompas de jabón y alambres"; se desarrolló en la Biblioteca Jose Redondo y estuvo destinada al alumnado de los dos grupos de 1º de Bachillerato de Ciencias. Los estudiantes han valorado de forma muy positiva la actividad ya que quedaron sorprendidos en numerosas ocasiones por las figuras que se iban creando. D. Rafael tuvo también el acierto de dar unas pinceladas muy interesantes sobre el estudio y la metodología matemática, y transmitió al alumnado temas sobre los que se está investigando actualmente en este campo. Por todo ello, muchas gracias al conferenciante, por su generosa disposición con nuestro instituto, esperando contar con su presencia en próximos cursos.
DÍA PI: 3-14.
El conferenciante de la actividad que se muestra arriba, D. Rafael López Camino, escribió un artículo en el periódico Ideal sobre el DÍA PI. Consulta la hemeroteca para leerlo bien: por supuesto salió publicado el 14 de marzo (de 2017).